El padre de Mari Luz defendió la Prisión Permanente Revisable en un acto abarrotado de público
Un Salón de Actos de la Casa de la Cultura abarrotado de público acogió este pasado 10 de abril la conferencia de Juan José Cortés, padre de Mari Luz, la niña de 5 años asesinada en 2008 en Huelva, y uno de los impulsores de la Plataforma para la No Derogación de la Prisión Permanente Revisable junto a Juan Carlos Quer, el padre de la joven madrileña Diana Quer, y las familias de Marta del Castillo, Ruth y José, Candela, y Amaia.
El acto, organizado por Asociación de Mujeres de Torrejón de Ardoz Ada Byron, al que asistió el alcalde Ignacio Vázquez, fue presentado por la presidenta de la asociación, Ana Verónica González.
Juan José Cortés, padre de Mariluz: «No puede ser que se alíen para derogar la prisión permanente, está avalada por el CGPJ»
Juan José Cortés en Torrejón: «Le prometí a mi hija que iba a luchar para que algo tan terrible no le volviera a ocurrir a nadie»
El público se puso en pie y rompió en aplausos para recibir y despedir a Juan José Cortés, que lleva más de 9 años recogiendo firmas por toda España para evitar que se deroge la Prisión Permanente Revisable, una pena excepcional para casos de extrema gravedad que cuenta con el apoyo de casi 3 millones de personas.
Cortés explicó que tras enterarse de que el asesino de su hija «debería de haber estado en la cárcel» antes de cruzarse con la pequeña, le prometió en su memoria «que iba a luchar todos los días de mi vida para que algo tan terrible como lo que me había pasado a mi no le volviera a ocurrir a nadie más».
«Los ciudadanos sabemos lo que queremos para nuestros hijos, seguridad y justicia. Un 80% de los ciudadanos están a favor de la Prisión Permanente Revisable, un derecho que nos pertenece a todos», afirmó durante la conferencia.
Para Juan José Cortés, con la Prisión Permanente Revisable «no sólo estaremos salvando vidas de mujeres, de niños y de personas indefensas, también estaremos velando para que los criminales no salgan tan impunemente a la calle como si no hubiera pasado nada y tengamos que ver a los asesinos de nuestros hijos a los 10 o 12 años», ya que su aplicación determina un tiempo mínimo de cumplimiento antes de plantear la posibilidad de revisión, que puede ir desde los 25 hasta los 35 años según el número de delitos cometidos y su naturaleza. «Hoy con la Prisión Permanente Revisable el que no se reinserte no saldrá a la calle», señaló.
La Prisión Permanente Revisable, que fue aprobada en el Congreso de los Diputados el 26 de marzo de 2015 con el único apoyo del Partido Popular, está «vigente en todos los países europeos, menos en Portugal y Croacia. Y no me creo que en estos países sea constitucional y en el nuestro no, como algunos nos quieren hacer creer», destacó el padre de Mari Luz.
La ciudad de Torrejón y especialmente el Gobierno local siguen volcados con la defensa de esta medida y prueba de ello es que el pasado día 31 de enero, el Pleno Municipal apoyó su continuidad con los votos únicamente a favor del alcalde y de los concejales del PP.
Además, Torrejón se sumará el próximo 14 de abril a la jornada convocada en todo el país para recoger en un día un millón de firmas. Para ello, la Asociación de Mujeres de Ada Byron y la Plataforma 18M instalarán dos mesas, una en la Plaza Mayor, cerca de la puerta del Ayuntamiento, y otra en la calle Enmedio.