El CGCOM se personará como acusación particular en aquellos casos de contagio derivados del uso de las mascarillas defectuosas
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha anunciado que se personará como acusación particular en aquellos casos de contagio derivados del uso de las mascarillas defectuosas, en envoltorio de color verde, enviadas por Sanidad y retiradas tras haberse distribuido a las comunidades autónomas y a los profesionales sanitarios.
Se trata de mascarillas FPP2 de la empresa Garry Galaxy, proveedor del Ministerio de Sanidad e incluida en el listado de fabricantes de material sanitario autorizados por China, que no cumplen con ninguna clasificación indicada en la norma de la Asociación Española de Normalización, y cuya alerta se ha comunicado después del uso de las mismas por los profesionales, señala el CGCOM. Se trata de un lote de 350.000 mascarillas que ya han sido retiradas.
«Este hecho intolerable, no solo genera más desconfianza en la acción del Gobierno, sino que se suma a la situación de indefensión a la que están sometidos los profesionales sanitarios. No solo pedimos una explicación a las autoridades responsables, sino que se adopten, sin más dilación, todas las medidas pertinentes en el personal expuesto a un alto riesgo de contagio, así como se asuman las responsabilidades», apunta.
El Consejo lamenta «el alto número de profesionales sanitarios afectados que asciende a 30.000, en cifras oficiales, así como el número de compañeros fallecidos que, a día de hoy, es de 34», y exige «que todos los casos que indiquen la situación de baja laboral (IT) por infección SARS-CoV-2 se considere accidente de trabajo sin ningún tipo de laberinto legal y sin ninguna consideración que se aleje de este reconocimiento. Creemos de elemental justicia y absolutamente necesario que la profesión médica en particular y las profesiones sanitarias en general sean consideradas, a todos los efectos, como profesiones de alto riesgo de exposición», añade.
En un comunicado, aprovecha para «rendir un sentido homenaje de reconocimiento a nuestros compañeros fallecidos, que, sin dudar de su deber, ofrecieron su futuro y el de sus familias por su profesión y por los demás. No podemos permitir que acaben siendo un número insustancial, estarán siempre en nuestra memoria, y por ellos y por todos estaremos muy atentos a las evaluaciones y responsabilidades derivadas de la gestión de la pandemia COVID-19».
Por ello, desde el CGCOM proponen que «la Plaza de las Cortes de Madrid, sede de la soberanía de todos los españoles, acoja un recuerdo permanente por todos los profesionales sanitarios caídos en el ejercicio de la profesión. Igualmente, desde los Colegios de Médicos se va a poner en marcha un Observatorio COVID-19 para la evaluación del impacto de la infección en los profesionales y como plataforma de futuras acciones derivadas de esta pandemia (jurídicas, profesionales y de protección social).
«No podemos permitir que #NiUnDíaMas sigamos teniendo que acudir a los centros sanitarios sin la realización de un test que permita conocer la situación de afectación o no de los profesionales sanitarios. Nos reiteramos en nuestra petición que demuestra las deficiencias en la gestión de esta pandemia que ha producido un altísimo índice de contagio entre personal sanitario con sus riesgos derivados, no solo en lo personal, sino entre ellos mismos y la sociedad. Es necesario, especialmente en esta fase de lucha contra la pandemia COVID-19, el testar a todo el personal con intención de conocer su situación serológica. Este conocimiento podrá servir para la posterior planificación de la atención sanitaria a seguir», afirma el CGCOM.
Por último, el Consejo considera «necesario un gran acuerdo político y social que garantice una atención sanitaria de calidad que refuerce nuestro modelo sanitario universal y solidario. Es obligado un gran acuerdo que defienda uno de nuestros esenciales pilares del estado de bienestar y es obligado y de justicia un gran acuerdo por los profesionales sanitarios. Un gran acuerdo que reconozca el compromiso, la dedicación y la competencia. Un gran acuerdo de estabilidad y reconocimiento retributivo y profesional».