Las clases presenciales se reanudarán, si la incidencia del coronavirus lo permite, el próximo 26 de marzo
Miércoles, 11 de marzo, primer día sin clases presenciales en todos los centros públicos, privados y concertados de la Comunidad de Madrid. La medida afecta a todos los niveles educativos durante los próximos 15 días: universidades, Bachillerato, Educación Secundaria, Educación Primaria e Infantil y Formación Profesional, junto con las actividades complementarias.
Las clases presenciales se reanudarán, si la incidencia del coronavirus lo permite, el próximo 26 de marzo. Mientras tanto, a partir del próximo lunes, 16 de marzo, la Comunidad de Madrid facilitará la continuidad de la actividad educativa a través de las diferentes plataformas como EducaMadrid y otras herramientas telemáticas a distancia y online, incluida la que ha ofrecido Microsoft, sobre todo para los alumnos de Secundaria, Bachillerato y Universidades.
Para ello, los centros educativos tendrán a su disposición aulas virtuales, mediateca educativa, comunidades virtuales, EducaMadrid Cloud, así como otras que pueda facilitar la Consejería de Educación y Juventud.
Así lo ha señalado el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, durante su comparecencia para informar de las instrucciones de su Consejería como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus (COVID-19) y que ya han sido remitidas a los centros.
Se trata de una medida adoptada ante la suspensión temporal de la actividad educativa presencial en todos los centros y etapas, ciclos, grados, cursos y niveles de enseñanza, además de las actividades extraescolares. Estas instrucciones indican que el personal docente, coordinado por el equipo directivo, adoptará, a la mayor brevedad, las medidas necesarias que permitan adecuar las programaciones didácticas, de manera que se indiquen las actividades educativas que podrán desarrollar los alumnos en sus domicilios.
En su caso, y siempre que se considere pertinente, se deberán indicar también las formas de presentación o de entrega de las actividades, así como los criterios de calificación de las mismas.
Los docentes deberán acudir a los centros
El personal docente, de administración y servicios de los centros continuará acudiendo a los centros educativos de la forma habitual, siguiendo las recomendaciones de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. No obstante, se promoverá, siempre que sea compatible con la continuidad de las actividades educativas previstas en esta resolución, el sistema de teletrabajo.
Esta medida afecta a todos los trabajadores, excepto a los educadores infantiles y al personal de escuelas infantiles que quedan excluidos de asistir a los centros educativos.
Para facilitar la flexibilidad laboral de los docentes, se contempla las reuniones por videoconferencia, el establecimiento de turnos escalonados y la adaptación de horarios.
Especial atención a alumnos de EVAU
Las instrucciones de la Comunidad de Madrid establecen que los centros docentes deberán prestar una especial atención a los alumnos susceptibles de presentarse a las pruebas de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EvaU).
Asimismo, el personal docente mantendrá, dentro de lo posible, un contacto periódico con alumnos, padres y tutores legales a través de la plataforma EducaMadrid, la página web del centro, la plataforma Roble, vía correo electrónico, así como de cualquier otro medio de comunicación que los centros consideren adecuado.
Los miembros de los equipos directivos se responsabilizarán de que todo el personal de los centros educativos sea conocedor de las presentes instrucciones y de su cumplimiento.
LAS UNIVERSIDADES PROLONGAN SU CALENDARIO ACADÉMICO 15 DÍAS
Por otro lado, las universidades públicas madrileñas han acordado prolongar su calendario académico 15 días debido a la suspensión de las clases presenciales.
La prolongación del calendario académico afectará a las matriculaciones y a los exámenes. Se retrasarán dos semanas todas las actividades docentes y de evaluación, según ha informado en su cuenta de Twitter la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), una de las seis universidades públicas de la región.
La decisión se ha tomado por parte de la Conferencia de Rectores de las Universidades Madrileñas (CRUMA) tras la reunión mantenida este martes entre los rectores de las universidades madrileñas con el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y el de Ciencia, Universidades e Innovación, Eduardo Sicilia.
Durante el encuentro, los rectores de los centros, tanto públicos como privados, han agradecido al Gobierno regional la rapidez y la efectividad en sus decisiones y se han comprometido a seguir colaborando como hasta ahora, con el fin de trasladar un mensaje de calma a todos sus alumnos y personal de sus respectivas universidades.
Durante este curso más de 300.000 alumnos cursan sus estudios en las universidades públicas y privadas de la Comunidad de Madrid.
TELETRABAJO PARA LOS EMPLEADOS PÚBLICOS
Además, la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Hacienda y Función Pública, ha acordado tomar distintas medidas destinadas a facilitar la conciliación laboral y familiar de los empleados públicos de la Administración regional, como es el teletrabajo, después de la decisión del Gobierno autonómico de cerrar los centros educativos preventivamente 15 días por el coronavirus.
Estas medidas están recogidas en una instrucción de la Dirección General de Función Pública, comunicada a los sindicatos CC OO, CSIT, UGT y CSIF, que entrará en vigor este miércoles y que afecta a unos 35.000 empleados públicos. Está destinada a personal laboral y funcionario de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de que puedan cuidar de aquellos menores que requieren atención como consecuencia del cierre de los centros educativos.
En este sentido, será el responsable de la unidad correspondiente quien valorará la situación de los trabajadores de su equipo para autorizar la opción del teletrabajo, siempre que se garantice la continuidad del Servicio de la Unidad Organizativa. En el caso de que no se pueda realizar el trabajo desde casa, será también el responsable de cada unidad quien valorará de manera individual las necesidades y circunstancias personales y se determine la mejor manera de poder conciliar mientras esté en vigor el cierre de los centros educativos.
Además, y también de forma provisional, se van a suspender las acciones formativas incluidas en el Plan de Formación para los empleados públicos de la Comunidad de Madrid así como los procesos selectivos puestos en marcha.