El Ayuntamiento lamenta que se haya creado una autopista que da mayores facilidades a quienes pretenden delinquir
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid exige a la delegación del Gobierno que desarrolle un plan de seguridad para acabar con el efecto llamada que está creciendo en la Cañada Real a raíz de su asfaltado, que facilita el tránsito de camiones y la consolidación de actos delictivos.
Esta petición la llevarán a la reunión que se celebrará este viernes en el marco de la Comisión de Seguridad del Pacto de la Cañada, para «hacer frente a un preocupante fenómeno que pone en riesgo una solución efectiva para la Cañada», según ha señalado el concejal de Seguridad Ciudadana, Rubén Tadeo.
Tadeo explica que el asfaltado del tramo de la Cañada que pasa por el término de Rivas, realizado por la Comunidad de Madrid en diciembre, «facilita el tránsito de camiones y la consolidación de actos delictivos», y ha lamentado que se haya «creado una autopista que da mayores facilidades a quienes pretenden delinquir».
Desde el Consistorio han subrayado que, a raíz de ese asfaltado, la Policía Local ha intensificado el levantamiento de sanciones por infracciones urbanísticas y vertidos ilegales en los sectores 4 y 5 de la Cañada en Rivas.
El concejal también se ha mostrado preocupado ante la posibilidad de que se olviden los términos recogidos en el Pacto Regional por la Cañada Real que ha sido firmado por todas las administraciones afectadas.
En este sentido ha recordado que el acuerdo fija el realojo de la mayoría de las familias que ahora residen en el poblado ilegal, para asegurarles viviendas más dignas.
Por su parte, el alcalde de Rivas, Pedro del Cura, considera que las decisiones adoptadas, pese a que se están haciendo con buena fe, consolidan «movimientos especulativos de ventas de parcelas y el efecto llamada a los delincuentes, potenciando la cronificación de las situaciones de miseria que viven».
En Coslada, comienzan las obras de asfaltado
Por otro lado, el Ayuntamiento de Coslada anunciaba esta semana el inicio de las obras de asfaltado de la parte de la Cañada Real que tiene que ver con Coslada.
Un anuncio realizado tras la reunión de la Mesa para la Cañada Real, organismo surgido del Pacto Regional por este enclave del que forma parte también la ciudad de Coslada.
El encuentro ha servido para conocer cómo se están desarrollando las distintas iniciativas que afectan de forma directa al Sector 1 de esta vía.
La concejala de Urbanismo de Coslada, Charo Arroyo, recordaba que otro asunto importante es el tema de los suministros. Se ha acordado que se enviará a todos los residentes una carta anunciándoles que se llevará a cabo una toma de datos por parte de Unión Fenosa con el fin de tener constancia de las instalaciones que se encuentran en perfecto estado y aquellas otras cuyas condiciones no son las adecuadas, y proceder al cambio. El objetivo, según ha señalado la edil, es que «todas estén en perfectas condiciones de seguridad».
En relación con lo anterior, también está prevista cierta formación para los vecinos de esta parte del Sector 1 de la Cañada Real en materia de eficiencia y ahorro energético.
Por lo que respecta al planeamiento, es decir, el apartado que persigue que las viviendas de la zona sean incluidas en el Plan General de Ordenación Urbana de Coslada, para que sean consideradas zona urbana consolidada, el área de Urbanismo del Ayuntamiento continúa con sus trabajos en este sentido. El propósito es llegar a una solución, para lo cual continuarán los contactos permanentes con la Dirección General de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, puesto que es la administración autonómica la competente para dar el visto bueno a la modificación del PGOU.
Arroyo, al término de la reunión, quiso resaltar que «ahora mismo, se están cumpliendo los plazos del plan de choque habilitado tras el visto bueno a mediados del pasado año del Pacto Regional para la Cañada Real».