El juzgado estima así las medidas cautelares solicitadas por la familia
Un juzgado de Alcalá de Henares ha estimado las medidas cautelares solicitadas por la familia, a través de la Asociación Española de Abogados Cristianos, para que el Hospital Príncipe de Asturias reanime a Teresa, la paciente de 54 años con una enfermedad neurológica, en el caso de que lo necesitara debido a su evolución clínica.
El juzgado, en su auto, al que ha tenido acceso MiraCorredor, acuerda que «se proceda por parte de facultativos médicos del Hospital Universitario de Alcalá de Henares, donde se encuentra ingresada, a la aplicación del tratamiento médico correspondiente, en su caso, RCP reanimación, en el momento en el que, eventualmente, la paciente lo pudiera necesitar por su evolución clínica».
Tras analizar los informes del hospital y del médico forense, argumenta que «encontrándose en el momento actual estable clínicamente, y presentando a fecha 8-7-2019 una evolución clínica favorable, no existe razón o justificación, estrictamente médica, o al menos no se expone en los informes remitidos por el centro hospitalario, para dejar de aplicar el tratamiento correspondiente».
«La decisión médica clínica se deberá tomar respecto al paciente concreto, y en atención a las circunstancias concurrentes en el momento que se presente por su evolución clínica, con total respecto a la autonomía del mismo o persona que legalmente le represente, y siempre orientada a la protección a la salud en los términos previstos en el art. 43 de la CE», afirma el auto, contra el que cabe recurso.
La familia había denunciado que el centro les había transmitido que «si la mujer tiene una recaída no van a reanimarla». Aseguraba además que desde el hospital se les había dejado de informar del estado de salud de la mujer y desvelaba que los profesionales les habían mencionado «el alto coste económico que supondría mantenerla con vida», por lo que desde Abogados Cristianos hablaban de «posible eutanasia en contra de la voluntad de la propia enferma y de su familia».
El hospital, por su parte, sostiene que los médicos «han aplicado los protocolos habituales para dar la mejor asistencia médica posible a esta paciente» y asegura que «los profesionales que la atienden, de forma colegiada y consensuada, han valorado que la aplicación de otras técnicas agresivas e invasivas, no beneficiarían a esta paciente. En concreto, los facultativos han valorado que si la paciente entra en parada, no deben aplicarse técnicas avanzadas de reanimación».
El centro afirma que «los profesionales han informado en todo momento a la familia de estas circunstancias. Ante el rechazo de la familia al seguimiento de estas medidas, y su insistencia en aplicar técnicas que los facultativos valoran como encarnizamiento terapéutico (generan un sufrimiento al paciente sin aportar un beneficio), el pasado 4 de julio el Hospital Príncipe de Asturias puso en conocimiento del Juzgado de Guardia de Alcalá de Henares estos hechos y se remitió un informe de la asistencia».
Por último, expone que «la atención a esta paciente no tiene nada que ver con debates como la eutanasia» e insiste en que «se está atendiendo a la paciente en las mejores condiciones posibles dado su estado».