
El próximo lunes, 14 de diciembre, UGT ha convocado tres jornadas de huelga de 24 horas –hasta el día 16, incluido– en el sector logístico y de transporte de la provincia de Guadalajara que afecta a Zara y Amazon
Las razones de esta huelga de tres días hay que buscarlas ¨en el empecinamiento de la empresa XPO –operador logístico de las empresas Zara (Inditex) y Amazon– en no asumir la voluntad de acuerdo de la mayoría (sindicatos y la patronal del sector logístico UNO) en el acto de mediación previo a la convocatoria de huelga dentro del marco de negociación del convenio colectivo provincial para empresas logísticas¨, asegura el sindicato.
Los puntos de este acuerdo que XPO se niega a aplicar en su empresa son: un incremento salarial pactado y que el tiempo ¨del bocadillo¨ y los días de asuntos propios computen como jornada laboral efectiva.
Por ello, y ¨lamentando el trastorno que pudiera ocasionarse a las empresas de transporte y logística que sí están por el acuerdo¨- señala UGT-, la jornada de huelga se llevará a cabo de forma generalizada aunque poniendo el foco, sobre todo, en la actividad de los operadores logísticos de Zara y Amazon.
La logística es uno de los sectores de mayor peso en el Corredor del Henares
El sector de la logística es actualmente uno de los de mayor peso y el que más trabajadores emplea en la provincia de Guadalajara y en todo el Corredor del Henares, con más de 8.000 puestos de trabajo. Advierte UGT que la situación del sector viene deteriorándose poco a poco desde hace tiempo como consecuencia de la externalización de los procesos productivos a través de empresas multiservicios que ¨escapan¨al convenio colectivo sectorial, ¨aplicando condiciones de absoluta precariedad a los trabajadores que emplean¨.
UGT considera que la patronal ¨se niega a corregir todas estas prácticas, a facilitar y poner las bases para un nuevo convenio digno y a mantener y mejorar las condiciones económicas en línea con la situación económica de despegue tanto en los beneficios empresariales como en la actividad económica¨.
Los trabajadores del sector, señala el sindicato, ¨han venido sufriendo directamente los efectos de la crisis durante estos últimos años y ahora es el momento de frenar la situación de deterioro de las condiciones salariales y laborales¨.
La Unión General de Trabajadores apunta además en su comunicado que ¨En un sector como el de la logística, que en nuestra zona tiene unas condiciones idóneas para su implantación, no podemos permitir que a aquellas empresas nuevas que se están instalando o se instalen próximamente, lo hagan a costa de la mano de obra barata, contratos precarios por semanas, días o incluso horas, y con salarios cercanos o iguales al salario mínimo interprofesional, máxime cuando algunas operan para importantes firmas, tanto de la alimentación como del textil¨.