Consejos para observar el fenómeno
Las noches de este martes 13 y miércoles 14 de diciembre serán las mejores para observar la lluvia de meteoros Gemínidas, que será muy intensa y se podrá ver de igual forma en todo el territorio español, si la meteorología lo permite, según han explicado desde el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Se llaman Gemínidas porque parecen nacer de las constelación de Géminis. En concreto, la corriente de partículas o nube de escombros, resultante debido al deshielo producido por el calor solar, se dispersa por la órbita del cometa y es atravesada cada año por la Tierra en su órbita alrededor del Sol.
Durante este encuentro, las partículas de polvo se desintegran al entrar a gran velocidad en la atmósfera terrestre, creando los conocidos trazos luminosos que reciben el nombre científico de meteoros.
Entre los consejos para observar el fenómeno, está el ir a un lugar oscuro, abrigados y tener un poco de paciencia, ya que en está ocasión, la luna llena coincidirá con el momento de máxima actividad de las Gemínidas y hará que no se puedan observar los meteoros más débiles por el aumento de luminosidad ambiental.
No obstante, en enero se dará otra lluvia de estrellas bastante particular, llamada Cuadrántidas y en verano llegarán las Perseídas.
El proyecto europeo STARS4ALL y el canal sky-live.tv, emitirán en directo desde los cielos de Canarias esta lluvia de estrellas. El tiempo total de la retransmisión será de 20 minutos separados en tres conexiones. La primera de ellas será con la puesta de sol del 14 diciembre (19:30-19:35 hora peninsular); la segunda conexión con la salida de la Luna (20:10-20:15 hora peninsular); y cuando se dé el pleno fenómeno de Gemínidas (23:00-23:10 hora peninsular).