24 de las personas desalojadas eran menores de edad
La Policía Nacional finalmente identificó, este martes, a 108 personas de nacionalidad rumana, de las cuales 24 eran menores de 12 años y 55 contaban con antecedentes policiales por robo, hurto y otros delitos, según han informado a MiraCorredor fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
Además, 10 de los 108 identificados acabaron detenidos por tener pendientes varias requisitorias judiciales y policiales.
El operativo de desalojo de la antigua discoteca, situada a la altura del kilómetro 15 de la A-2, se desplegó bien temprano, sobre las 6 de la mañana, aunque fue a partir de las 8 cuando los okupas del edificio comenzaron a abandonarlo, y empezaron a ser identificados por la Policía, tal y como adelantamos aquí en MiraCorredor.
Medio centenar de agentes participaron en el dispositivo junto con la Policía Municipal de Madrid, el SAMUR y el SAMUR Social, que ofreció una solución habitacional a las personas desalojadas pero todas rechazaron la ayuda, manifestando que se marchaban a otros puntos de Madrid con familiares y amigos.
Inmediatamente después, el Ayuntamiento de la capital inició los trabajos de demolición con ayuda de máquinas retroexcavadoras y con el objetivo de hacer desaparecer cualquier rastro de lo que en su día fue una de las catedrales de la llamada Ruta del Bakalao, convertido en un edifico abandonado, en ruinas y okupado desde hace años.
Se daba cumplimiento así a la orden dictada por Juzgado de Instrucción número 48 de Madrid.
La sala fue clausurada hace más de 20 años por estar construida en un terreno ilegal.
El 6 de agosto de 1995 se celebraba la última fiesta clandestina, que terminaba con varias denuncias y la apertura de un expediente de demolición que ha tardado más de 20 años en ejecutarse.
Los más nostálgicos la recuerdan como una referencia de la música electrónica, que marcó a toda una generación en los 90, junto a otros templos como Radical en Alcalá de Henares (pincha aquí), Bachatta en Torrejón de Ardoz o Paladium en Coslada (pincha aquí), que ya forman parte de la historia.